Pasar al contenido principal

Represión transnacional: el largo brazo de los autoritarismos

PBI Nicaragua ha lanzado una campaña de concienciación sobre la represión transnacional. En PBI queremos abrir un debate respecto a la represión transnacional: sobre cómo afecta a las personas defensoras de derechos humanos y sobre las responsabilidades de los Estados en particular, los organismos internacionales de derechos humanos y la  comunidad internacional en general.

¿Qué es la represión transnacional?

La represión transnacional es una estrategia mediante la cual los Estados buscan controlar, hostigar y silenciar a las personas críticas fuera de sus fronteras. 

La represión transnacional es un ataque directo a la democracia, a los derechos humanos y a las personas que los defienden.

Visibilizarla es el primer paso para detenerla.

Infografía

Hemos preparado esta infografía para descargar: https://pbi-nicaragua.org/sites/default/files/2025-10/Póster%20pequeño%20infografía%20represión%20transnacional%20%2829.7%20x%2042%20cm%29.pdf 

 

Vulnera derechos

  • Derecho a la vida.
  • Libertad de expresión y asociación
  • Derecho a la libre movilidad y a la protección internacional.
  • Protección frente a la tortura y a los tratos crueles.

Personas afectadas

Periodistas, activistas, personas defensoras de derechos y sus familias.

Consecuencias

  • Afectación del bienestar físico, mental y social.
  • Aislamiento de familias y comunidades.
  • Pérdida de ingresos, bienes y propiedades.
  • Obstáculos para trabajar, estudiar o acceder a la salud.
  • Autocensura

Acciones

  • Negación de pasaportes, o despojo de nacionalidad
  • Amenazas, vigilancia o violencia dirigidas a familiares.
  • Leyes y alertas internacionales usadas para perseguir activistas
  • Hacking, vigilancia online y campañas de desprestigio.
  • Secuestros, agresiones y asesinatos de activistas.

Datos clave

  • 1,034 casos en 44
  • países desde 2014
  • 125 incidentes solo en 2023.
    Fuente: Freedom House (2024)

Caso de Nicaragua

Comisión Interamericana de Derechos Humanos

«La CIDH, y su Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI) han recibido información sobre actos de violencia, incluyendo persecución y hostigamiento hacia personas consideradas opositoras al gobierno nicaragüense quienes se encuentran exiliadas en otros países de la región y hacia organizaciones de la sociedad civil nicaragüense que operan fuera de Nicaragua». Fuente: Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2025)

Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua

El grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha documentado un patrón acumulativo e interconectado de violaciones transnacionales de los derechos humanos, diseñado para silenciar voces disidentes dondequiera que se encuentren. Explican que estas violaciones profundizan un clima generalizado de miedo, desprotección, aislamiento y autocensura entre las víctimas, debilitando los lugares de refugio. Fuente: GHREN (2025)

Gender Sotelo

 

Claudia Vargas

 

Gabriel Putoy Cano